FB_IMG_1749742121213

CHARLA: LAVADO DE ACTIVOS, INSCRIPCIÓN Y RENOVACIÓN EN URMOPRELAFT

EXPOSITOR: INGENIERO RODOLFO VALLE
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y
SEGUROS (CNBS)

El objetivo principal es que los fondos provenientes de actividades criminales (como el narcotráfico, la corrupción, el tráfico de armas, la trata de personas, el secuestro y la extorsión) se incorporen al sistema financiero legítimo sin levantar sospechas.

Este proceso se divide comúnmente en tres etapas:

  1. Colocación: Es la fase inicial donde el dinero ilícito se introduce en el sistema financiero. Esto puede hacerse a través de depósitos en efectivo, compra de instrumentos financieros, o «pitufeo» (dividir grandes sumas en pequeñas transacciones para evadir los controles).
  2. Estratificación: En esta etapa, los lavadores crean una serie de transacciones complejas para alejar el dinero de su fuente original. Utilizan transferencias bancarias internacionales, compran y venden bienes de alto valor (como obras de arte, joyas o bienes raíces), o simulan negocios para enmascarar el rastro.
  3. Integración: Es la etapa final donde los fondos ya «lavados» se reincorporan a la economía formal, pareciendo totalmente legítimos. El dinero se utiliza para inversiones, la compra de negocios o bienes de lujo, o se reinvierte en actividades criminales de forma encubierta.
SAN PEDRO SULA, HOTEL LA CORDILLERA, SALÓN «LAS GUARAS»

«URMOPRELAFT» es la sigla de la Unidad de Registro, Monitoreo y Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Es un organismo oficial en Honduras que opera bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Su principal función es la de prevenir, controlar y combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el país.

Scroll al inicio